Laura Mariño
Vice Presidente, Product Management en IntApp. San Francisco,California
![]() |
Aunque Laura es Ingenieria Civil de la Universidad de los Andes, toda su carrera profesional se ha desempeñado en la industria del software en Sillicon Valley. Tiene dos maestrías de la Universidad de Standford. Una de ellas, en Ingeniería Civil y la otra en Gerencia en Ingeniería. Se ha desempeñado tanto en áreas de Ingeniería de Software y consultoría hasta en áreas de mercadeo y ventas. Comenzó su trayectoria profesional trabajando como ingeniera de software para una compañía de estudios hidrológicos en sistemas de optimización. Luego, siendo parte del "boom" de la industria de tecnología en Silicon Valley a comienzos del año 2000, decidió que la computación y liderar equipos de software, es lo que quería dedicarse el resto de su vida.
Yolanda Auza Gómez
Presidente y Gerente General, Unisys
![]() |
Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes. Ha trabajado durante más de 17 años en esta empresa, en las áreas de consultoría y gerencia de proyectos. Pertenece a las juntas directivas del Consejo de Empresas Americanas, de la Cámara de Comercio Colombo Americana y de la Association of American Chambers of Commerce in Latin America.
Leandra Rocio Medina
Directora Ejecutiva - Wekantú Studios
![]() |
Ingeniera de Sistemas de Universidad Distrital Francisco José de Caldas, mujer emprendedora enfocada al desarrollo de negocios de TIC, contenidos digitales y videojuegos. Co-fundadora y gerente de Wekantú Studios, con experiencia en gerencia de proyectos, marketing, procesos rápidos y cumplimientos de indicadores.
Gisella Borja
Co-founder & CTO en Dashbell
![]() |
Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, realizó su Maestría de Ingeniería de Sistemas y Computación en la misma universidad. Trabajó en Torrenegra Internet Solutions como desarrolladora web y gerente. Unos años después trabajó en BookingMarkets como "Chief Handy Woman Officer" y "DevOps Manager". Co-fundó Dashbell (creación de BookingMarkets) donde ahora es CTO (Chief Technology Officer).
María Isabel Mejía
Viceministra Designada de Tecnologías de Información - CIO de Colombia MINTIC
![]() |
Ingeniera de Sistemas de la Universidad de Los Andes, con especialización en Gerencia Estratégica de Informática de la misma universidad. Participó en el diseño y puso en funcionamiento el “Sistema de Monitoreo y Seguimiento a la Red de Solidaridad Social". Fue coordinadora del Proyecto Año 2000 (Y2K) creado por el Departamento Nacional de Planeación. Entre el 2000 y el 2006 asumió la Dirección Ejecutiva del nuevo Programa del Gobierno Nacional Computadores para Educar. En el año 2006, se encargó del diseño de la Estrategia Nacional de Gobierno en Línea, programa del cual fue Directora hasta el 2010. Recientemente se desempeñó como Gerente General de la compañía Marinas de Colombia S.A.S. En la actualidad, es Viceministra Designada de Tecnologías de la Información de Colombia.
Tomado de Desafíos del sector TIC colombiano frente al TLC.
Luz Adriana Osorio
Profesora asociada del CIFE - Directora del grupo LIDIE Universidad de los Andes
|
Ingeniera de Sistemas de la Universidad Autónoma de Manizales, Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, y Magíster y PhD en Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya (España). En Uniandes se ha desempeñado como profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación y del Centro de Investigación y Formación en Educación (Cife), y como Directora del Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática y Educación (Lidie). Adicionalmente, fue Directora Nacional del proyecto Planes TIC (planes estratégicos para la incorporación de TIC en los procesos educativos de las instituciones de educación superior colombianas) entre 2007 y 2010. Entre sus temas de investigación están: Ambientes de Aprendizaje apoyados con TIC, Ambientes Híbridos de Aprendizaje e Incorporación de TIC en Instituciones Educativas.
Tomado de Nombramiento en DTI.
Marcela Perilla
Gerente, Dell Colombia-Ecuador
![]() |
Ingeniería de Sistemas y Computación y Magister en Administración de la Universidad de los Andes, con más de 15 años de experiencia en su profesión. Es responsable de la planeación, organización y el manejo de todas las actividades y operaciones para el sector de cuentas corporativas, cuentas globales y gobierno en estos dos países. Se desempeño en varios cargos en IBM Colombia por más de 12 años.
Johanna Pimiento
Gerente Gobierno en línea, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
![]() |
Ingeniera de Sistemas de la Universidad Nacional, realizó estudios de especialización en Sistemas de Información para la Organización en la Universidad de los Andes. Cuenta con experiencia profesional en Gerencia de Proyectos de Transformación utilizando tecnologías de información y comunicación conforme a la estrategia de las organizaciones, tanto en el sector público y como en el privado. Sus áreas de interés son: Tecnología, Gerencia de Proyectos, Investigación y Diseño de Estándares, Gerencia, Planeación, Tecnología como Servicio, Cloud Computing, Service Oriented Architecture, Gestión integral de Recursos Tecnológicos y Transformación.
Inés Eugenia Castro
Directora de Educación, SAP
![]() |
Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, Magíster en Administración de Empresas con 14 años de experiencia en Desarrollo de Negocios y proyectos de Tecnología en Sistemas de Información, se ha desarrollado en diferentes posiciones dentro de compañías multinacionales de tecnología desde el área de Servicios, tanto en Consultoría como Educación, así como en el área de Ventas como Business Development, ejecutiva de Cuenta y Preventa. El haber tenido la posibilidad de desempeñarse exitosamente tanto en el área Comercial como en áreas de Operaciones en Posiciones Gerenciales, le permite la posibilidad de tener una gran capacidad de adaptación y un mayor entendimiento de los procesos de toma de decisión y entendimiento de las necesidades de los negocios.
Rocío Villegas
Subgerente de Gestión de Riesgo Operativo, Banco de la República
![]() |
Ingenieria de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes. Especialista en Alta Gerencia. Realizó estudios de Maestría en Ciencias de la Computación y estudios de profundización en Cibernética Organizacional en la misma Universidad. Inició su desarrollo profesional en el Banco de la República ocupando diferentes puestos: Ingeniera en el Departamento de Sistemas, Subdirectora Técnica de esta área, Directora de Control Interno, Directora de Planeación y Presupuesto y Subgerente Administrativa.