En la mayoría de los países, la participación de las mujeres en la matrícula de las carreras de ciencias exactas o ingeniería es bajo, semejándose a países como Estados Unidos (alrededor de 20%). A manera de ejemplo, comparado con el alto número de mujeres que continúa optando por los estudios en psicología, ciencias sociales, periodismo y educación, la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, con filiales en todo el país, sólo cuenta con 19,6% de alumnas mujeres, mientras que las carreras de ciencias exactas en todas las universidades nacionales apenas alcanzan un promedio de 24% de alumnado femenino.
Tomado de Mujeres y nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Las mujeres reciben más de la mitad el número de títulos de licenciatura en biología, y más del 40% de los doctorados en ciencias de la vida. En química, las mujeres reciben casi la mitad de las carreras, y más de 25% de doctores en las ciencias físicas. Sin embargo, reciben sólo el 21% de los títulos en ingeniería, y sólo el 20% de los títulos en ciencias de la computación y la tecnología.