II Concurso Mejores Propuestas 2013 CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO

En los últimos años la carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación (ISYC) ha perdido cerca del 80% de las estudiantes mujeres. Actualmente en la Universidad de los Andes el porcentaje de mujeres estudiando ISYC es de tan solo el 14%. 

La sociedad está pasando a través de una era tecnológica que está en un gran auge y abarca diversas áreas (Políticas, sociales y económicas). La falta de participación de las mujeres genera una vista reducida de las necesidades de la sociedad, por lo que las soluciones propuestas son insuficientes. Al tener, las mujeres, mayor participación en los grupos de trabajo, las organizaciones pueden tener grupos más variados y dinámicos que produzcan soluciones más adecuadas.

Organizaciones como IBM, Microsoft, IEEE, ACM, entre otras, han realizado estudios al respecto y han encontrado que las principales razones de la disminución de la participación de las jóvenes en los campos de los sistemas, la computación y la informática son:

  • Una incorrecta percepción de la vida universitaria de la carrera
  • Una percepción errónea de los objetivos de la carrera a nivel profesional:
  • Se percibe como una carrera de naturaleza masculina.
  • Requiere matemáticas avanzadas y difíciles.
  • Se cree que el trabajo en esta profesión no permite una vida familiar y social amena.
  • Las labores desempeñadas en la profesión son arduas y tediosas

 

¿Qué se puede hacer para mejorar la participación de las mujeres?

Hay que abordar la mala percepción que tienen muchas mujeres hacia la carrera, y por esta razón es necesario, promover un mensaje claro sobre qué es la Ingeniería de Sistemas, explicar por qué es importante, dar a conocer las oportunidades que pueden tener en el futuro y mostrar las posibilidades que se pueden desarrollar a nivel personal y profesional.